Angiografía fluoresceinica
La angiografía fluoresceínica no es un procedimiento libre de riesgos, por eso es indispensable que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
Preparación para la Angiografía Fluoresceínica
La angiografía ocular es un procedimiento que dura aproximadamente una hora y es importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
- Asiste con un acompañante
- Asista con gafas oscuras, ya que se dilatará la pupila para poder visualizar mejor el interior del ojo
- El día de la angiografía procure una dieta liviana sin lácteos o ácidos
- Es importante solicitar una evaluación por médico internista antes de realizar el examen si se tiene alguna de las siguientes enfermedades: asma bronquial, hipertensión arterial no controlada, enfermedad cardiaca no controlada o insuficiencia renal.
Como se realiza la Angiografía Fluoresceínica
La angiografía se realiza con la ayuda de una cámara retinal o angiógrafo, el cual es una cámara de alta resolución para imágenes intraoculares.

Durante el examen se aplica un medio de contraste en el brazo, el cual es transportado a través de los vasos del cuerpo, incluyendo los vasos de la retina, este medio permite ver muy claramente los vasos sanguíneos del interior del ojo. Posterior a esta inyección se procede a tomar imágenes con la maquina de angiografía.
Que se siente durante la Angiografía Fluoresceínica
La sensación con una angiografía es similar a la que se siente con cualquier examen en el que se utiliza un medio de contraste de nuestro organismo; puede ir desde no presentar absolutamente ningún síntoma o presentar síntomas como nauseas, vómitos, mareos, prurito en piel, rascado generalizado, y en casos muy raros dificultad respiratoria y reacciones anafilácticas o alérgicas severas que ponen en riesgo la vida del paciente. Por esto siempre que se pueda realizar la evaluación con métodos no invasivos como la tomografía óptica coherente – OCT es preferible.
Que se puede sentir posterior a la Angiografía Fluoresceínica
- La visión permanecerá borrosa debido a las gotas que se aplicaron para la realización de la angiografía, es importante que el día del procedimiento no conduzca.
- Permanecerá orinando amarillo durante un par de días debido a la eliminación de fluoresceína por orina
- La piel tendrá un color amarillo por la fluoresceína utilizada para la angiografía
Si tiene cualquier síntoma adicional es importante consultar de manera inmediata un médico o el sitio donde se realizó el examen.


La angiografía fluoresceínica es un estudio mediante el cual se toman fotografías seriadas del fondo del ojo para evaluar las características del sistema vascular del interior del ojo. Previo a la realización de la angiografía ocular se introduce un medio de contraste en una de las venas del brazo para que viaje a través de la sangre hasta la retina y permita una mejor visualización del tejido vascular.
Indicaciones de la Angiografía Fluoresceínica
Es necesaria la angiografía cuando se requiere evaluar la integridad de los vasos sanguíneos de la retina y está indicada en pacientes con diagnóstico o sospecha de:
- Retinopatía diabética
- Edema macular diabético
- Degeneración macular
- Retinopatía central serosa
- Agujeros maculares
- Membranas epiretinianas
- Toxicidad por cloroquina
- Enfermedades degenerativas de la retina como la retinitis pigmentosa
- Tumores oculares
En algunos casos la Angiografía puede ser reemplazada por pruebas menos invasivos como es una tomografía óptica coherente – OCT