 |
El glare o deslumbramiento es una condición que reduce la calidad visual, ocasionado por una dispersión aumentada de la luz en la retina, esta condición debe ser medida cuando se tienen dudas respecto a la necesidad de realizar una cirugía de catarata o cuando se quiere evaluar el origen de una disminución visual que no se explica fácilmente con el examen oftalmológico.
El glare se aumenta especialmente en pacientes que presentan catarata y que son expuestos a la luz, lo cual disminuye marcadamente su capacidad de resolución visual, pero existen otras condiciones que igualmente aumentan el glare como son: opacidades cornéales, uso de lentes de contacto en mal estado, opacidades vítreas, opacidad de la capsula que contiene el lente intraocular posterior a una cirugía de catarata, edema y opacidades en la cornea.
El glare o deslumbramiento es una de las principales causas de accidentes de tránsito, se estima que 6% de la población tienen síntomas relacionados con esta sensibilidad excesiva a la luz.
NORMAL AUMENTADO POR CATARATA |
|
 |
Fotoestrés macular
Cuando la macula se expone a una fuente de luz existe un retardo en la recuperación de la agudeza visual, este retardo llamado periodo refractario es prolongado en ciertas enfermedades maculares.
Esta prueba es especialmente útil para detectar alteración funcional temprana secundaria al consumo de cloroquina o hidroxilcloroquina y cuando existen dudas respecto al origen de una disminución visual, ya que se encuentra alterada en la patología macular e intacta en la patología del nervio óptico.
Fenómenos entopticos positivos.
Estos fenómenos pueden ser mejor visualizados por el paciente, cuando este se encuentra dentro de un espectro de longitud de onda cercano a los 430nm, esto debido a que las células sanguíneas absorben mejor estas longitudes de onda.
La medición es útil para determinar el nivel de compromiso funcional que estos causan y evaluar la necesidad o no de tratamiento.
|